miércoles, 4 de octubre de 2017

¿Cuántos árboles hay en el planeta?




 Un árbol es una planta, de tallo leñoso, que se ramifica a cierta altura del suelo. El término hace referencia habitualmente a aquellas plantas cuya altura supera un determinado límite en la madurez, diferente según las fuentes: dos metros,1​ tres metros,2​3​ cinco metros 4​ o los seis metros.5​ Además, producen ramas secundarias nuevas cada año, que parten de un único fuste o tronco, con clara dominancia apical,6​ dando lugar a una nueva copa separada del suelo. Algunos autores establecen un mínimo de 10 cm de diámetro en el tronco (la longitud de la circunferencia sería de unos 30 cm).7​ Las plantas leñosas que no reúnen estas características por tener varios troncos o por ser de pequeño tamaño son consideradas arbustos.  https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rbol


       
    

miércoles, 27 de septiembre de 2017

Los orígenes de la Cajalmendralejo  se remontan a los primeros años del siglo XX en los que van a confluir una serie de circunstancias que desde distintas posiciones harían posible la fundación de la Institución.
Por una parte, una coyuntura agraria muy negativa, resultado no sólo de la crisis filoxérica sino de las malas cosechas de cereales debidas a las adversas condiciones climáticas y a las frecuentes invasiones de la langosta. Esta situación propició un incremento en la actividad de los usureros que trabajan con intereses abusivos, lo que agravó considerablemente la crisis agraria.

Bodegas Romale

miércoles, 20 de septiembre de 2017

Industria de Almendralejo






La cooperativa San Marcos de Almendralejo apuesta por una política empresarial de futuro basada en la exportación y la adaptación al cliente. Tras 30 años de existencia, aspectos como la I+D+i, enoturismo, exportación y desarrollo de productos son las líneas en las que se centra esta cooperativa.

viernes, 9 de junio de 2017

LENGUA 9: LOS ADVERBIOS




Un adverbio es una palabra que complementa a un verbo, un adjetivo, otrosadverbios e incluso oraciones. Los adverbios expresan circunstancias, como pueden ser modo, lugar, tiempo, cantidad, afirmación, duda, etc., respondiendo a preguntas como ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿de qué manera?, entre otras.

LENGUA 8: LAS CONJUNCIONES



Conjunción es la clase de palabra o el conjunto de ellas que enlaza proposiciones, sintagmas o palabras, como su etimología de origen latino explica: cum, «con», y jungo, «juntar»; por lo tanto, «que enlaza o une con». Constituye una de las clases de nexos.

LENGUA 7: LAS PREPOSICIONES




La preposición es la clase de palabra invariable que introduce el llamado sintagma preposicional. Las preposiciones generalmente tienen la función de introducir adjuntos, y en ocasiones también complementos obligatorios ligando el nombre o sintagma nominal al que preceden inmediatamente con un verbo u otro nombre que las antecede. En algunas lenguas las preposiciones pueden no encabezar un sintagma preposicional, como en inglés, donde incluso pueden aparecer al final de la frase.

jueves, 8 de junio de 2017

LENGUA 6: LOS VERBOS



 

 El verbo es la parte de la oración o categoría léxica que expresa acción o movimiento, existencia, consecución, condición o estado del sujeto; semánticamente expresa una predicación completa.

LENGUA 5: LOS PRONOMBRES PERSONALES






 Los pronombres personales son morfemas gramaticales sin contenido léxico que usualmente (aunque no siempre) se refieren a objetos, personas o animales. Su referencia estará condicionada por el contexto lingüístico o por inferencias pragmáticas.

LENGUA 4: LOS PRONOMBRES





 Los pronombres son palabras o morfemas cuyo referente no es fijo sino que se determina en relación con otras que normalmente ya se han nombrado. Pragmáticamente se refieren con frecuencia a personas o cosas reales extralingüísticas más que a sustantivos del contexto.

LENGUA 3: LOS DETERMINANTES





 El determinante es una palabra variable que acompaña a un sustantivo o elemento sustantivado concretando su significado. El determinante concuerda siempre en género y número con el sustantivo al que acompaña y pueden colocarse tanto delante como detrás de él, por ejemplo: Este niño El niño este.

LENGUA 2: LOS ADJETIVOS






 El adjetivo es la palabra que acompaña al sustantivo para determinarlo o calificarlo; expresa características o propiedades del sustantivo. La palabra proviene del latín adjetivos, "que se agrega". Por ejemplo, ὁ ἀγαθός ἀνήρ , el hombre bueno.
 

LENGUA 1: LOS SUSTANTIVOS







  
El sustantivo es una clase de palabra que nombra o designa a personas, animales, cosas, lugares, sentimientos o ideas. Los sustantivos tienen género y número. El número se refiere a que pueden estar singular o plural. - Los sustantivos en singular nombran a una sola persona, animal o cosa.

viernes, 17 de febrero de 2017

TEMA 1: El Incio de la Edad Media









   La división del Imperio en dos mitades, a la muerte de Teodosio, no puso fin a los problemas, sobre todo en la parte occidental. Burgundios, Alanos, Suevos y Vándalos campaban a sus anchas por el Imperio y llegaron hasta Hispania y el Norte de África.
Los dominios occidentales de Roma quedaron reducidos a Italia y una estrecha franja al sur de la Galia. Los sucesores de Honorio fueron monarcas títeres, niños manejados a su antojo por los fuertes generales bárbaros, los únicos capaces de controlar a las tropas, formadas ya mayoritariamente por extranjeros.
El año 402, los godos invadieron Italia, y obligaron a los emperadores a trasladarse a Rávena, rodeada de pantanos y más segura que Roma y Milán. Mientras el emperador permanecía, impotente, recluido en esta ciudad portuaria del norte, contemplando cómo su imperio se desmoronaba, los godos saqueaban y quemaban las ciudades de Italia a su antojo.

Lectura 2: La estrella de la mañana



  
La vida de Joma, un chico que aspira a ser ilustrador, es un infierno: su padre está en la cárcel y el actual compañero de su madre es alcohólico. La noche en que conoce a Beatriz, una muchacha de posición desahogada, cruza los límites de su mundo. El amor entre los dos parece un imposible, pero se hace realidad, y la pareja debe enfrentarse a la oposición de su entorno. No ven otra alternativa que escapar de una sociedad que no los acepta. La huida es la clave que decide su futuro, con una única y débil esperanza: la estrella de la mañana que, al nacer el día, les indica el camino. Beatriz se pone enferma y Joma roba dinero para comprarle medicinas. Pronto los detiene la Guardia Civil. El padre de la chica impide a Joma que vuelva a ver a su hija.


viernes, 27 de enero de 2017

Lectura: Con los ojos cerrados


 Ana,una chica muy tímida, es una de tantas adolescentes que vive entre los ruidos de una ciudad que nunca duerme. Su vida no va mucho más allá del instituto y los recuerdos de un entrañable pueblo que visita todos los veranos. Pero en medio de la insaciable rutina aparece Javier. Ana se ve metida en una de esas películas en las que la alumna se enamora perdidamente del profesor, en este caso el profesor de historia del arte.

En una excursión decide declararle su amor, después de dar el gran paso, sigue al profesor a escondidas junto con su amigo “Paella” hasta una pequeña ermita. Escondidos, observan atónitos la extraña reacción de Javier al entrar en el pequeño edificio. Pero segundos más tarde descubren una sobrecogedora escena. En el suelo yace el cuerpo sin vida de un cura asesinado con un candelabro. Después de esto se ven envueltos en una serie de acontecimientos intentando descubrir que relación tiene el profesor con el asesinato, el cual días después declara su amor a Ana. Esta se verá enfrentada en la batalla entre los sentimientos y el sentido común.

Autor: Alfredo Gómez CerdáAlfredo Gómez Cerdá